Resistencia avanza hacia la regulación de Uber y Didi

Resistencia comenzó un proceso de regulación de las plataformas de transporte como Uber y Didi, que hasta ahora operaron sin normas locales que rijan su funcionamiento. El anuncio lo realizó el subsecretario de Tránsito y Transporte, Luis Sardi, quien explicó que el objetivo central es establecer condiciones equitativas entre todos los prestadores del servicio de transporte urbano.

El proyecto en elaboración exigirá que los conductores de aplicaciones cuenten con habilitación municipal previa para poder operar legalmente en la ciudad y su área metropolitana. El funcionario destacó que la iniciativa responde a un pedido reiterado de taxistas y remiseros, quienes vienen denunciando un trato desigual frente a un modelo que creció amparado en la falta de regulación.

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, confirmó que la demanda de regulación provino de los propios trabajadores del transporte tradicional. Desde el Concejo se recibieron diferentes propuestas, algunas elaboradas por bloques políticos y otras desde el Ejecutivo, que apuntan a una normativa integral que contemple los nuevos escenarios de movilidad sin desatender la seguridad, la recaudación local y la igualdad de condiciones, señaló el edil.

Mientras tanto, el debate ya se instaló con fuerza entre los protagonistas del conflicto: los conductores habilitados y quienes operan desde las plataformas, las que además contaron con una rápida aceptación de la comunidad ya que las ha incorporado como un medio de transporte habitual.

La discusión sobre la regulación de las apps de transporte en Resistencia apenas comenzó. La ciudad se suma a un debate nacional sobre la convivencia entre modelos tradicionales y nuevas tecnologías en el transporte urbano. En el horizonte, la necesidad de garantizar condiciones de seguridad, equidad y transparencia para todos los actores involucrados.