El director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai afirmó que este dato lo dio a conocer recientemente la Agencia Internacional de Energía.
Ssostuvo que, si los países quieren participar de esta carrera, deberán ampliar infraestructura y habilitar nuevas fuentes de energía. “No conviene limitar una economía basada en la energía, y creo que eso tendrá consecuencias”, afirmó.

También reconoció que las necesidades energéticas de la división de IA de Google retrasaron algunos objetivos climáticos internos, aunque insistió en que la empresa mantiene su compromiso de alcanzar emisiones netas cero en 2030. “El ritmo al que esperábamos avanzar se verá afectado”, admitió.
La transformación del trabajo
Al analizar el impacto de la IA en el empleo, Pichai fue categórico al describirla como “la tecnología más trascendental en la que la humanidad ha trabajado”. Sostuvo que la sociedad deberá adaptarse a transformaciones profundas, pero que la tecnología también creará nuevas oportunidades.

Según él, la clave no será evitar la automatización, sino aprender a convivir con ella: “Evolucionará y transformará ciertos empleos, y la gente tendrá que adaptarse”, aseguró.
Agregó que quienes incorporen herramientas de IA en sus profesiones —desde docentes hasta médicos— serán quienes estén mejor posicionados: “Todas esas profesiones existirán, pero quienes triunfen serán quienes aprendan a usar estas herramientas”.