El Ministerio de Economía ha dispuesto un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones, según la decisión administrativa 23/25, publicada en el Boletín Oficial. Esta medida, que busca reforzar la política de superávit fiscal, incluye un ajuste significativo en las partidas de Educación.
La reasignación de fondos, informada por el Palacio de Hacienda, consiste en una reducción total de $493.531 millones en 111 programas, mientras que se incrementa el gasto en 76 programas por un total de $459.673 millones. Esto genera un resultado financiero positivo de $754.744 millones.

El ajuste presupuestario incluye un recorte de $120.000 millones en partidas destinadas a Educación, que afectará áreas como becas para estudiantes, infraestructura y desarrollo de la educación superior. Esta decisión se produce poco después de que el presidente Javier Milei vetara una ley que buscaba aumentar el presupuesto para las universidades públicas.
Con esta operación, el superávit presupuestario del Gobierno ha crecido de $5,9 billones a $6,6 billones, lo que representa el 5% de los recursos totales estimados. Este dato fue destacado por un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP).
Contexto presupuestario y perspectiva
El Poder Ejecutivo continúa operando con el presupuesto prorrogado de 2023. A la fecha, el nivel de ejecución del gasto es del 62%, mientras que los ingresos alcanzan el 71% de lo proyectado para todo el año, lo que podría llevar a futuras actualizaciones de partidas hacia finales de 2025.