Solicitan embargo de $1.374 millones a la Provincia del Chaco

Una compleja y millonaria batalla judicial se desató en la provincia con la Defensoría General Adjunta a cargo de Gisela Gauna Wirz, por el embargo de $ 1.374 millones de la Coparticipación Fedral. La presentación se basa en las multas diarias (astreintes), impuestas a la Provincia por el juez Civil y Comercial N°6 de Resistencia, Jorge Mladen Sinkovich, quien acaba de ratificar dichas sanciones.

El conflicto se originó en diciembre de 2024, a partir de un recurso de amparo presentado por la Defensoría para exigir asistencia urgente a comunidades vulnerables. En enero, el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) se sumó al reclamo, solicitando ampliar la ayuda, especialmente para la comunidad wichí. El juez Sinkovich respondió imponiendo una multa diaria de $85.900.000 a la provincia.

Juez Civil y Comercial N°6 de Resistencia, Jorge Mladen Sinkovich

La Fiscalía de Estado, encabezada por Roberto Alejandro Herlein, calificó la sanción como “improcedente y desproporcionada” y defendió las acciones del gobierno. Presentó informes detallados sobre la asistencia alimentaria, sanitaria, obras de agua potable, y becas educativas, entre otras medidas. La Fiscalía también advirtió que la multa es “exorbitante” y podría generar un “serio perjuicio al patrimonio provincial”, con consecuencias económicas incalculables.

Pese al recurso de revocatoria presentado por la provincia, el juez Sinkovich mantuvo firmes las multas. No obstante, concedió el recurso de apelación de la Fiscalía, lo que eleva el caso a la Cámara de Apelaciones. Este recurso fue otorgado “con efecto no suspensivo”, lo que implica que las multas seguirían acumulándose mientras el caso se resuelve en una instancia superior.

Herlein expresó su “sorpresa y preocupación” por el pedido de embargo y reiteró la disposición al diálogo para establecer una mesa de trabajo con las comunidades. La resolución final de la Cámara de Apelaciones será clave para el destino de las finanzas provinciales y para definir la asistencia a las comunidades originarias en este escenario judicial.